David Gilmour: Leyenda del rock y guitarrista icónico de Pink Floyd


David Gilmour es un músico y guitarrista británico reconocido mundialmente por su participación en la legendaria banda de rock progresivo Pink Floyd. Nacido y criado en Cambridge, Reino Unido, Gilmour ha dejado una huella imborrable en la industria musical a lo largo de su carrera, y su influencia continúa siendo relevante hasta el día de hoy.

Pink Floyd es ampliamente considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música. Su enfoque innovador, sus letras profundas y su experimentación sonora los han convertido en un referente para generaciones de músicos y fanáticos en todo el mundo. Dentro de esta banda, David Gilmour desempeñó un papel fundamental como guitarrista principal y vocalista, asegurando su lugar en la historia de la música.

En este artículo, exploraremos los primeros años de David Gilmour, su formación musical, su contribución a Pink Floyd, su carrera en solitario, su legado y reconocimientos, sus aspectos destacados de la vida personal, sus últimos trabajos y el tributo que se le ha rendido a lo largo de los años.

David Gilmour

Primeros años y formación musical

David Gilmour nació el 6 de marzo de 1946 en Cambridge, una ciudad conocida por su rica escena musical. Desde temprana edad, Gilmour mostró interés por la música, especialmente por la guitarra. Sus influencias iniciales incluían bluesmen como B.B. King y Muddy Waters, así como músicos de rock and roll como Elvis Presley y Chuck Berry.

A los 13 años, Gilmour recibió su primera guitarra y comenzó a explorar su talento y habilidad para tocar el instrumento. Pronto formaría su primera banda llamada Joker’s Wild, donde comenzó a desarrollar su estilo musical y su pasión por la música en vivo.

No pasó mucho tiempo antes de que Gilmour se uniera a otro grupo llamado Gordon-Simpson-Mason, que más tarde se convertiría en Pink Floyd. En ese momento, la banda solo estaba formada por Roger Waters, Nick Mason, y Richard Wright, y Gilmour fue invitado a unirse para reemplazar al guitarrista original, Syd Barrett.

La incorporación de Gilmour a Pink Floyd

Esta incorporación fue crucial para el éxito y la evolución de la banda. Su talento como guitarrista y su habilidad para crear atmósferas únicas con su instrumento se convirtieron rápidamente en una parte integral del sonido característico de Pink Floyd.

Además de su destreza con la guitarra, Gilmour también demostró ser un cantante talentoso, compartiendo las voces principales con Roger Waters en muchas canciones icónicas de Pink Floyd.

Contribuciones de David Gilmour a Pink Floyd

David Gilmour fue una pieza fundamental en la dirección musical y el estilo de Pink Floyd. Su guitarra lírica y melódica agregó profundidad y emoción a las composiciones de la banda, mientras que su voz distintiva complementaba perfectamente las letras introspectivas y reflexivas de las canciones.

The Dark Side of the Moon

Uno de los álbumes más destacados en los que Gilmour dejó su huella fue “The Dark Side of the Moon”, lanzado en 1973. Este álbum icónico, a menudo considerado como uno de los mejores de todos los tiempos, presenta la guitarra de Gilmour en solos inolvidables como en el tema “Time”. Además, su voz es prominente en canciones como “Breathe” y “The Great Gig in the Sky”.

Wish You Were Here

Otro álbum importante en la discografía de Pink Floyd en el que Gilmour tuvo un papel destacado fue “Wish You Were Here”, lanzado en 1975. En este álbum, Gilmour fue la fuerza motriz detrás de la atmósfera y emoción que se siente en canciones como la legendaria “Shine On You Crazy Diamond” y la melancólica “Wish You Were Here”.

Otras Discografías

Además de estos dos álbumes, Gilmour también dejó su huella en trabajos como “Animals”, “The Wall” y “The Division Bell”, contribuyendo con impecables solos de guitarra, armonías vocales y sensibilidad musical.

Las presentaciones en vivo de Pink Floyd también fueron momentos memorables en los que Gilmour demostró su poderío y habilidad como músico. Canciones como “Comfortably Numb” y “Time” dieron lugar a solos de guitarra épicos que se han convertido en icónicos para la historia del rock.

Carrera en solitario

A lo largo de su carrera, David Gilmour también decidió explorar su propio camino en solitario fuera de Pink Floyd. Su primer álbum en solitario, titulado simplemente “David Gilmour”, fue lanzado en 1978 y fue bien recibido por la crítica y el público. Este álbum mostró una faceta más introspectiva y personal de Gilmour, con canciones como “There’s No Way Out of Here” y “So Far Away”.

En los años posteriores, Gilmour lanzó varios álbumes en solitario, cada uno de los cuales profundizaba en su estilo musical y exploraba nuevas influencias. “About Face” (1984), “On an Island” (2006) y “Rattle That Lock” (2015) son solo algunos ejemplos de su trabajo en solitario y su constante evolución como músico y compositor.

A lo largo de su carrera en solitario, Gilmour también ha colaborado con otros artistas reconocidos, como Kate Bush, Paul McCartney y Bryan Ferry, entre otros. Estas colaboraciones le han permitido explorar nuevos géneros y expandir aún más su alcance musical.

Legado y reconocimientos

El legado de David Gilmour y Pink Floyd en la música no puede subestimarse. Su música ha dejado una marca indeleble en la cultura popular y ha influido en generaciones de músicos alrededor del mundo.

David Gilmour y sus Premios

A lo largo de su carrera, David Gilmour ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos. Desde premios Grammy hasta premios BRIT y el ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll. Gilmour ha sido reconocido por su talento y su impacto duradero en la industria musical.

Composiciones de David Gilmour

Sus composiciones, en particular canciones como “Wish You Were Here” y “Comfortably Numb”, siguen siendo referentes de la música rock y han sido versionadas por numerosos artistas a lo largo de los años.

Además de sus contribuciones al género del rock progresivo, la música de Pink Floyd y David Gilmour ha influido en una amplia gama de géneros musicales, desde el pop y el rock alternativo, hasta el hip-hop y la música electrónica.

David Gilmour es ampliamente reconocido como uno de los guitarristas más influyentes y talentosos de la historia de la música. Su icónico sonido ha dejado una huella imborrable en la música rock y ha influido en generaciones de músicos.

Una parte fundamental del sonido único de Gilmour es su impresionante setup en gira, que incluye una combinación de amplificadores, pedaleras y efectos.

Amplificadores utilizados por David Gilmour

Uno de los pilares del sonido de David Gilmour son los amplificadores que utiliza en su setup. A lo largo de su carrera, Gilmour ha recurrido a una combinación de amplificadores Hiwatt DR504s y amplis Redbone Special de George Alessandro. Los amplificadores Hiwatt son conocidos por su sonido limpio y potente, y Gilmour ha utilizado una configuración de cuatro cabezales Hiwatt DR504s para lograr un sonido rico y lleno de matices.

Amplificador Redbone Special

En cuanto a los amplis Redbone Special de George Alessandro, Gilmour los ha utilizado en giras más recientes para obtener un sonido más vintage y cálido. Estos amplificadores han sido especialmente diseñados para recrear el famoso “Brown Sound” de los amplificadores de la época de la primera serie de Hiwatt Custom 100.

El uso de estos amplificadores, tanto los Hiwatt DR504s como los amplis Redbone Special de George Alessandro, ha sido fundamental para lograr el icónico sonido.

La combinación de potencia, claridad y calidez de estos amplificadores ha sido la base para el sonido distintivo y poderoso que lo ha caracterizado.

Pedaleras y efectos de David Gilmour

Además de los amplificadores, los efectos y pedaleras son una parte clave del setup de David Gilmour. Gilmour ha utilizado una gran variedad de efectos a lo largo de su carrera, pero hay algunos que se consideran emblemáticos y han contribuido en gran medida a su sonido distintivo.

Arbiter Fuzz Face

Uno de los efectos más importantes en la pedalera de Gilmour es el Arbiter Fuzz Face. Este pedal ha sido una parte integral del sonido de Gilmour desde los primeros días de Pink Floyd. El Arbiter Fuzz Face le proporciona al sonido de Gilmour una distorsión cálida y llena de sustain, especialmente cuando se utiliza con transistores de silicio BC108.

Big Muff Pi V2

Otro pedal destacado en la pedalera de Gilmour es el Electro-Harmonix “Ram’s Head” Big Muff Pi V2. Este pedal de fuzz ha sido parte del sonido de Gilmour desde los años 70 y le proporciona un tono grueso y saturado que es una de las marcas registradas de su estilo de tocar.

Efectos BOSS

Además de estos efectos, Gilmour también utiliza otros pedales y efectos como el BOSS CE-2 Chorus, el BOSS DD-2 Digital Delay, el BOSS BD-2 Blues Driver y el MXR Phase 90. Estos efectos son esenciales para crear las texturas y atmósferas únicas que definen el sonido de Gilmour.

David Gilmour y su configuraciones en diferentes tours

A lo largo de su carrera, David Gilmour ha experimentado con diferentes configuraciones y ajustes en su setup para adaptarse a su visión musical en diferentes giras. Cada tour ha presentado un enfoque musical distinto y Gilmour ha ajustado su setup en consecuencia.

The Wall

Un ejemplo destacado de esto es la gira de Pink Floyd “The Wall”, donde Gilmour utilizó un equipo y configuración más grande y potente para enfatizar el espectáculo visual y sonoro de la gira. Durante esta gira, Gilmour utilizó amplificadores Hiwatt y pedaleras con una gran cantidad de efectos para crear el poderoso sonido característico de Pink Floyd.

Rattle That Lock

Por otro lado, en su gira “Rattle That Lock”, Gilmour optó por una configuración más minimalista, utilizando principalmente amplificadores Redbone Special de George Alessandro y una selección más reducida de efectos. Esta configuración más simple le permitió a Gilmour centrarse en la ejecución y la expresión musical, creando un ambiente más íntimo en sus conciertos.

Animals

Otro ejemplo de cambios en el setup de Gilmour se encuentra en la gira de Pink Floyd “Animals”, donde incorporó un sistema de sonido quadraphonic y utilizó una configuración de amplificadores más compleja para lograr la mezcla espacial y envolvente de las grabaciones del álbum. Esta adaptación del setup resaltó la intensidad y el impacto emocional de la música de Pink Floyd durante la gira.

David Gilmour y la importancia del tono

No se puede hablar del setup de David Gilmour sin mencionar la importancia que él mismo le ha dado a su tono de guitarra. Gilmour ha sido reconocido como uno de los guitarristas con uno de los mejores sonidos en la historia del rock, y ha pasado gran parte de su carrera refinando y perfeccionando su sonido distintivo.

Una de las piedras angulares del tono de Gilmour es el uso del Arbiter Fuzz Face con transistores de silicio BC108. Este pedal, combinado con su forma de tocar y su técnica de bending controlada, le proporciona a Gilmour un tono lleno de sustain y armónicos que evoca emociones y crea una conexión profunda con su música.

Otro elemento clave en el tono de Gilmour es su manejo y control del volumen de la guitarra. Gilmour es conocido por utilizar el control de volumen de su guitarra para crear diferentes texturas y dinámicas en su sonido. Esta técnica le permite a Gilmour obtener desde un sonido limpio y suave hasta un tono saturado y expresivo con solo unos pocos movimientos del control de volumen.

La evolución del setup de David Gilmour a lo largo de los años

A medida que David Gilmour ha evolucionado como músico, su setup también ha experimentado cambios significativos. A lo largo de su carrera, Gilmour ha agregado y eliminado equipos de su pedalera para adaptarse a su visión musical y a los avances tecnológicos.

Arbiter Fuzz Face & Wah Wah VOX

En los primeros días de Pink Floyd, Gilmour utilizaba una pedalera bastante simple, con el Arbiter Fuzz Face, un pedal de Wah Wah VOX y algunos otros efectos básicos. Con el tiempo, su pedalera se fue expandiendo para incluir una amplia variedad de pedales y efectos, a medida que Gilmour buscaba nuevas formas de expresión musical.

Electro-Harmonix Memory Man

Uno de los cambios más notables en el setup de Gilmour fue la incorporación del Delay analógico Electro-Harmonix Memory Man a fines de la década de 1970. Este pedal de delay ha sido parte integral del sonido de Gilmour desde entonces y se ha convertido en uno de los pedales más codiciados y buscados por los fans y entusiastas de su música.

A medida que avanzaban los años, Gilmour continuó refinando y actualizando su setup. En la década de 1990, incorporó el rack de efectos Cornish para tener un mayor control sobre su sonido en vivo. Este rack de efectos le permitió tener acceso a una mayor variedad de efectos y controlarlos de manera más precisa durante sus presentaciones en vivo.

Separación de Pink Floyd

Incluso después de la separación de Pink Floyd y durante su carrera en solitario, Gilmour ha seguido experimentando y actualizando su setup. Ha añadido nuevos pedales y efectos a su pedalera y ha aprovechado las ventajas de la tecnología moderna para expandir aún más las posibilidades sonoras de su setup.

La versatilidad y adaptabilidad de Gilmour en cuanto a su setup es verdaderamente impresionante. A lo largo de los años, ha sido capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales y experimentar con nuevas técnicas y sonidos, siempre buscando nuevas formas de expresión y evolucionando como músico.

Recreando el setup de David Gilmour

Si eres un músico inspirado por el increíble sonido de David Gilmour, es posible que desees recrear su famoso setup en tu propio rig. Afortunadamente, hay muchas opciones disponibles en el mercado que te permitirán acercarte al sonido de Gilmour sin tener que gastar una fortuna en equipos vintage.

Amplificadores

En cuanto a los amplificadores, puedes encontrar una gran cantidad de amplificadores inspirados en los Hiwatt DR504s y los amplis Redbone Special de George Alessandro que utiliza Gilmour. Marcas como Reeves y Ceriatone ofrecen amplificadores que emulan el sonido y la estética de los clásicos amplificadores británicos utilizados por Gilmour.

Efectos

En cuanto a los efectos, hay muchas opciones disponibles. Algunos fabricantes como Electro-Harmonix e MXR ofrecen versiones modernas y fielmente replicadas de los pedales utilizados por Gilmour, como el Arbiter Fuzz Face y el MXR Phase 90. Estos pedales te permitirán obtener un sonido muy similar al de Gilmour sin tener que buscar modelos vintage difíciles de encontrar y costosos.

Una vez que hayas seleccionado los amplificadores y efectos adecuados, es importante tener en cuenta que la forma de tocar y la técnica de Gilmour también son fundamentales para lograr su sonido distintivo. Experimenta con la forma en que utilizas los controles de volumen y tono de tu guitarra, y practica las técnicas de bending y vibrato que Gilmour utiliza para obtener su sonido tan expresivo.

Aspectos destacados de la vida personal de David Gilmour

Aunque David Gilmour es conocido principalmente por su música, también es importante explorar algunos aspectos destacados de su vida personal. Gilmour es padre de ocho hijos y ha estado casado en dos ocasiones, primero con la modelo Ginger Gilmour y actualmente con la escritora Polly Samson.

Gilmour también ha sido un activista y ha participado en varias causas sociales. Ha apoyado organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente y ha donado generosamente a instituciones benéficas y a la investigación del cáncer.

Además de su compromiso con causas sociales, Gilmour también tiene pasiones e intereses fuera de la música. Es un amante de la navegación a vela y ha participado en regatas de renombre internacional. También tiene una pasión por la fotografía y ha publicado un libro de sus imágenes.

Últimos trabajos y futuro

Aunque David Gilmour ha estado relativamente inactivo en los últimos años, ha seguido trabajando en proyectos musicales emocionantes.

En 2015, lanzó su último álbum en solitario, “Rattle That Lock”, que recibió críticas positivas y fue aclamado por sus fanáticos.

En cuanto al futuro de Gilmour, los rumores y expectativas de nuevos lanzamientos o colaboraciones han mantenido a los fanáticos en vilo.

Si bien no hay nada confirmado en este momento, es seguro decir que cualquier proyecto en el que Gilmour participe en el futuro será recibido con entusiasmo y atención por parte de los fanáticos y la industria musical en general.

Existen especulaciones de una posible reunión de Pink Floyd en algún momento en el futuro, aunque la banda ha sido clara en que no hay planes concretos al respecto.

Sin embargo, los fanáticos siguen soñando con la posibilidad de un último concierto o proyecto que reúna a los miembros sobrevivientes de Pink Floyd para una última despedida.

Legado y tributos a David Gilmour

Después de finalizar su carrera musical activa, David Gilmour ha recibido numerosos homenajes y reconocimientos por su contribución a la música. Festivales dedicados a su música y eventos especiales se han llevado a cabo en todo el mundo, donde artistas de diferentes géneros han interpretado sus canciones en su honor.

La influencia de Gilmour y Pink Floyd también puede verse en la nueva generación de artistas y músicos. La experimentación sonora, las letras introspectivas y la pasión por crear música auténtica y significativa son aspectos que han sido adoptados por una nueva ola de músicos inspirados por el legado de Pink Floyd y David Gilmour.

Además de los tributos musicales, la labor de Gilmour y Pink Floyd también ha sido reconocida en otros medios, como películas y documentales que exploran la historia y la música de la banda.

Conclusiones

En conclusión, David Gilmour es una leyenda del rock y su legado en la música perdurará por generaciones. Su habilidad como guitarrista y vocalista, su composición excepcional y su influencia en la dirección musical de Pink Floyd lo han colocado en un lugar destacado en la historia de la música.

Las contribuciones de Gilmour a Pink Floyd y su trabajo en solitario han dejado una marca indeleble en la cultura popular y han influenciado a músicos de diferentes géneros en todo el mundo. Su enfoque único, su destreza con la guitarra y su compromiso con la creación de música auténtica y significativa lo han convertido en una figura legendaria en la industria musical.

Scroll al inicio